VALLADOLID
12 - 13 NOVIEMBRE 2025
CURSO OPEN TIBIA
DESCARGAR PROGRAMA
Miércoles 12 de Noviembre
08:15 Recogida de información y registro.
08:40 Bienvenida e introducción a los estándares de tratamiento de las fracturas abiertas.
09:00 Perspectiva histórica.
Sesión 1. Manejo inicial. (Aula).
09:10 Caso clínico
09:20 Valoración y manejo inicial en urgencias: evidencia científica. Guías británicas. Guía española.
09:30 Desbridamiento de tejidos blandos y ampliación de heridas
09:40 Desbridamiento del hueso
09:50 Q & A
10:05-10:30 Pausa café
Sesión 2. Problemas de perfusión. (Aula)
10:30 Síndrome compartimental.
10:40 Lesiones vasculares.
10:50 Degloving.
11:00 Discusión.
Taller 1.(Sala de disección)
11:15
Prácticas en cadáver:
1. Desbridamiento.
2. Fasciotomía.
Sesión 3:Fijación y cobertura.(Aula)
12:15 Estabilización temporal.
12:25 Cobertura temporal de los defectos de partes blandas en fracturas abiertas: evidencia y guías.
12:35 Principios de la cobertura de partes blandas en fracturas abiertas de tibia
12:45 Estabilización definitiva: fijación externa o interna.
12:55 Casos clínicos + sesión interactiva.
14:00-14:50 PAUSA COMIDA
Taller 2. (sala de disección)
14:50-16:00 Prácticas en cadáver: Fijación externa de tibia-tobillo.
Taller 3. (Sala de disección)
16:00-17:15 Prácticas en cadáver.
1. Colgajo fasciocutáneo tibial distal.
2. Localización de perforantes con Doppler.
17:15 Prueba de habilidades ortoplásticas.
Jueves 13 de Noviembre
08:45 Chamber of horrors
Taller 4
09:15 Charla intro anatómica hueco poplíteo.
09:30 (Sala de disección)
Prácticas en cadáver
1. Abordaje al hueco poplíteo. Abordaje de Godina, shunts.
2. Colgajo fasciocutáneo tibial proximal (Proximally based tibial fasciocutaneous flap)
3. Colgajo gastrocnemio medial
10:50 PAUSA CAFÉ
Sesión 4: Antibioterapia y situaciones complejas. (Aula).
11:20 Amputación en fracturas abiertas de tibia.
11:30 Lesiones por explosión y alta velocidad.
11:40 Defectos óseos: Principios y técnicas.
11:50 Antibioterapia en la infección de fracturas abiertas.
12:05 Manejo traumatológico de la infección
12:20 Casos clínicos y Q&A
13:45 COMIDA
Sesión 5: Complicaciones. (Aula).
14:40 Complicaciones óseas.
14:50 Complicaciones de partes blandas.
15:00 Deformidad postraumática.
15:15 Casos clínicos
18:00 Fin de la jornada
VALLADOLID
14 NOVIEMBRE 2025
Curso de Técnicas Avanzadas en Fracturas Abiertas
Viernes 14 de Noviembre
Curso de Técnicas Reconstructivas
en Fracturas Abiertas
COTSala de disección08:00-08:15 Aula• Enclavados especiales: protect, bactiguard y clavo recubierto de antibiótico. Clavo magnético.08:15-09:00 Taller cadáver• Taller Enclavado semiextensión: supra y parapatelar. 09:00-09:30• Taller: cementación de clavo con antibiótico 09:30-10:30Taller sawbone• Taller de transporte con clavo magnetico. 10:30Taller sawbone• Fijador externo circular: Técnica de Ilizarov para fracturas de pilón tibial Taller sawbone 11:00 COFFEE BREAK COT 11:30 Taller sawbone (continuación)• Fijador externo circular:Técnica de Ilizarov para fracturas de pilón tibialTaller sawbone• Hexápodo y configuraciones para fracturas. 14:30 DESPEDIDA Y FIN DE CURSOPlasticAula:• Técnica de disección del peroné vascularizado.• Tips & tricks para tallado + insetting Taller cadáver• Repaso anatómico.• Disección de colgajo de peroné osteocutáneo (demostración y disección). • Reconstrucción con peroné vascularizado: particularidades según la localización anatómica. COFFEE BREAK Plastic Taller cadáver (continuación):• Técnica e indicaciones colgajo cóndilo medial y plantar medial.• Disección de colgajo propeller.• Disección de colgajo plantar medial DESPEDIDA Y FIN DE CURSO
Bienvenidos a la 7ª edición del curso Open Tibia Spain. El curso Open Tibia Spain plantea el manejo de las fracturas abiertas de tibia desde un punto de vista mutidisciplinar, combinando los conocimientos de cirugía plástica y traumatología. El objetivo del curso es actualizar los conocimientos y mejorar el abordaje a estas lesiones tan complejas, de manera interactiva y práctica.
El curso va dirigido a adjuntos y residentes de último año de cirugía plástica y traumatología, con especial interés en el tratamiento de fracturas y mas concretamente fracturas abiertas
Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada.
Curso auspiciado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y
Estética (SECPRE) y Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
En colaboración con la Asociación Española de Enfermería en Trauma (AEETO)
ofrecemos cuatro becas para instrumentistas de trauma con interés en fracturas.
08:15
08:40
09:00
09:10
09:20
09:30
09:40
09:50
10:05
10:30
10:40
10:50
11:00
11:15
Recogida de información y registro.
Bienvenida e introducción a los estándares de
tratamiento de las fracturas abiertas.
Perspectiva histórica.
Sesión 1. Manejo inicial. (Aula)
Caso clínico
Valoración y manejo inicial en urgencias: evidencia científica.
Guías británicas. Guía Española.
Desbridamiento de tejidos blandos y ampliación de heridas.
Desbridamiento del hueso.
Q&A.
Pausa café.
Sesión 2. Problemas de perfusión. (Aula)
Síndrome compartimental.
Lesiones vasculares.
Degloving.
Discusión.
Taller 1. (Sala de disección)
Practicas en cadáver:
1. Desbridamiento
2. Fasciotomía
12:15
12:25
12:35
12:45
12:55
14:00
14:50
16:00
17:15
20:00
Sesión 3: Fijación y cobertura. (Aula)
Estabilización temporal.
Cobertura temporal de los defectos de partes blandas en fracturas abiertas: evidencia y guías.
Principios de la cobertura de partes blandas en fracturas abiertas de tibia.
Estabilización definitiva: fijación externa o interna.
Casos clínicos + sesión interactiva.
PAUSA COMIDA
Taller 2. (Sala de disección)
Prácticas en cadáver: fijación externa de tibia-tobillo
Taller 3. (Sala de disección)
Prácticas en cadáver.
1. Colgajo fasciocutáneo tibial distal.
2. Localización de perforantes con Doppler.
Prueba de habilidades ortoplasticas.
Cena de curso
Chamber of horrors
Taller 4
Charlas intro anatómica hueco popliteo
Prácticas en cadáver (Sala de disección)
1. Abordaje al hueco poplíteo.
Abordaje de Godina, shunts.
2. Colgajo fasciocutáneo tibia proximal
(Proximally based tibial fasciocutaneous flap)
3. Colgajo gastrocnemio medial
Pausa café
Sesión 4 Antibioterapia y situaciones complejas. (Aula)
Amputación en fracturas abiertas de tibia.
Lesiones por explosión y alta velocidad.
Defectos óseos; Principios y técnicas.
Antibioterapia en la infección de fracturas abiertas.
Manejo traumatológico de la infección.
Casos clínicos y Q&A
PAUSA COMIDA
Sesión 5: Complicaciones. (Aula)
Complicaciones óseas.
Complicaciones de partes blandas.
Deformidad postraumática.
Casos Clinicos
Fin de la jornada
14:40
14:50
15:00
15:15
18:00
11:20
11:30
11:40
11:50
12:05
12:20
13:45
09:15
09:30
08:45
10:50
Curso de Técnicas Reconstructivas
en Fracturas Abiertas
08:00
09:00
09:30
10:30
11:00
11:30
14:30
COT
Sala de disección
08:00-08:15 Aula
• Enclavados especiales: protect,
bactiguard y clavo recubierto de
antibiótico. Clavo magnético.
08:15-09:00 Taller cadáver
• Taller Enclavado semiextensión: supra
y parapatelar.
09:00-09:30
• Taller: cementación de clavo con
antibiótico
09:30-10:30
Taller sawbone
• Taller de transporte con clavo
magnetico.
Taller sawbone
• Fijador externo circular:
Técnica de Ilizarov para fracturas de
pilón tibial Taller sawbone
COFFEE BREAK
COT
Taller sawbone (continuación)
• Fijador externo circular:
Técnica de Ilizarov para fracturas de pilón tibial Taller sawbone
• Hexápodo y configuraciones para fracturas.
DESPEDIDA Y FIN DE CURSO
Plastic
Aula:
• Técnica de disección del peroné
vascularizado.
• Tips & tricks para tallado + insetting
Taller cadáver:
• Repaso anatómico.
• Disección de colgajo de peroné
osteocutáneo (demostración y
disección).
• Reconstrucción con peroné
vascularizado: particularidades según la
localización anatómica.
COFFEE BREAK
Plastic
Taller cadáver (continuación):
• Técnica e indicaciones colgajo cóndilo medial y plantar medial.
• Disección de colgajo propeller.
• Disección de colgajo plantar medial
DESPEDIDA Y FIN DE CURSO
DÍA 1. MIERCOLES 12
DÍA 2. JUEVES 13
DÍA 3. VIERNES 14
PROGRAMA (provisional)
PROFESORADO
D. Taype Zamboni
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Italiano, Buenos Aires
C. Olaya
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Hospital Universitario la Paz, Madrid
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid
B. Olías
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Universitario de Canarias,
San Cristobal de La Laguna
J. Teixidor
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
D. Crego
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid
J. Lora-Tamayo
Especialista en Medicina Interna - Enfermedades Infecciosas
Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid
J. García Coiradas
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid
F. Leyva
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Hospital Universitario la Paz,Madrid
M. Francés Monasterio
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Hospital Dr. Negrín, Las Palmas
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Universitario Basurto, BIlbao
P. Fernández Vélez
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Hospital Univ. Virgen de la Macarena, Sevilla
J. Pérez Rodríguez
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Hospital Universitario La Paz,Madrid
R. García Albea
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Univ. Virgen de la Macarena, Sevilla
O. García Duque
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Hospital Dr. Negrín, Las Palmas
Á. Zamorano
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Chile
I. Monge
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Hospital Universitario Son Espases, Palma
A. Martínez Menduiña
Hospital Universitario Gregorio Marañon, Madrid
DIRECCIÓN
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid
D. Taype Zamboni
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Italiano, Buenos Aires
COLABORA
Departamento de Anatomía y Radiología
Universidad de Valladolid
Inscripción Open Tibia Spain:
Días 12 y 13 de Noviembre, 900€, más IVA
(Hasta el 1 de Septiembre)
1.100€, más IVA
(A partir del 2 de Septiembre)
Incluye cena del curso el día 12 de noviembre
Inscripción Curso de Técnicas
Reconstructivas en Fracturas Abiertas:
Día 14 de Noviembre, 400€, más IVA
Inscripción curso Open Tibia +
Técnicas Avanzadas:
Dias 12, 13, 14 de Noviembre, 1300€, más IVA
(Hasta el 1 de Septiembre)
1.500€, más IVA
(A partir del 2 de Septiembre)
Incluye cena del curso el día 12 de noviembre
Este precio incluye la asistencia al curso (parte teórica y práctica), café, comidas de trabajo y la cena del curso. Envíe sus datos mediante el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. Si precisa ayuda con la inscripción, visite nuestra página de contacto o envíe un email a info@opentibiaspain.com
Inscripción
INSCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CONTACTO
Si desea contactar con la dirección del curso
docalinaortegaortegabriones@opentibiaspain.com
Secretaria Técnica: jesus@bsj.plus
PATROCINADORES
Desde la dirección de Open Tibia Spain agradecemos la colaboración patrocinadores y
casas comerciales en la realización del curso
Este curso colabora con la ONG COEM:
Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo.
Este curso está hermanado con
el curso Hot Topics Trauma
LEER MÁS >
© 2025 Open Tibia Spain. Todos los derechos reservados.